¿Para qué expandirte?
Si expandir significa: Aumentar o ampliar una cosa para que abarque un ámbito o espacio mayor.
Quiere decir que lo que buscamos con expandirnos es ampliarnos en todo sentido para tener mayor perspectiva de vida y más opciones de criterios para elegir y tomar decisiones.
Hacer esto, de hecho nos hace inmediatamente más libres, pues nos quita ataduras y amplía nuestros propios límites, ya sea impuestos por nosotros mismos o los límites que nos propone el entorno y la sociedad en que vivimos.
Para mi expandirse, es sinónimo de crecer, de evolucionar, y hacerlo con una clara dirección hacia la libertad del ser y la independencia del pensamiento.
Siguiendo esta lógica es que encuentro que una expansión consiente, nos lleva a estar más cerca de la felicidad o es tal vez es el primer paso para vivir en ese estado.
Pero para ser más concreto te voy a dejar las principales formas que te ayudarán a lograr estar en un estado constante de expansión.
Y como siempre digo, estas formas salieron de la observación de mi propia experiencia personal y de la búsqueda al querer alcanzar este estado.
- Sigue tu intuición
- Hazle caso a tu sentir
- Ante la duda ve siempre al primer pensamiento
- Elige siempre lo que te gusta
- Vive el momento presente
Ellas son:
Sigue tu intuición.
Intuición: Es la habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón.
Como verás esta definición extraída del diccionario lo dice todo pues nos invita a actuar de una forma diferente a como generalmente lo hacemos.
Hay quienes somos más racionales y esto está bien, siempre y cuando nos permitamos abrirnos también a las posibilidades de usar la intuición, pero si solo le damos espacio a lo racional, sin tomar en cuenta la intuición, entonces al final nos estaremos limitando.
Lo peor, y por experiencia propia lo digo, es que con el uso exagerado de la razón, creemos tener las respuestas para todo creemos tener “la razón” o “la verdad” sobre todas las cosas y cuando descubres que esto no es así, logras ver lo limitado que fuiste.
Por eso si eres como yo, una persona extremadamente racional, permítele darle un lugar a tus intuiciones, esto te dará más claridad y ampliará tu visón de las cosas y hechos que te suceden a la vez que te dará más criterios y opciones a la hora de tomar decisiones.
Y si estás de acuerdo con todo esto, observa que la intuición es una habilidad, por lo tanto, como toda habilidad, la puedes desarrollar tanto como quieras.
Hacerle caso a tu sentir
¿Y por qué hacerle caso al sentir nos puede ayudar a expandirnos?
Escuchar nuestro sentir o prestarle atención es el punto de partida para salir de la cárcel que nosotros mismos nos inventamos.
Pero primero veamos que es el sentir:
Es percibir una sensación proveniente de un estímulo interno o externo a nuestro propio cuerpo.
El sentir se refiere a las sensaciones que percibimos tanto de nuestro cuerpo físico como de nuestro cuerpo emocional.
Por ejemplo ¿cuántas veces vamos a trabajar sintiéndonos enfermos?, está bien, necesitamos trabajar pero nuestro cuerpo nos está diciendo que paremos, que descansemos o por lo menos que lo “escuchemos” para ver que tiene que decirnos y de esa forma actuar en consecuencia.
Entonces al prestarle atención podremos modificar nuestro día, hacer menos cosas, o avisar en el trabajo que quizás vamos a rendir menos porque no nos sentimos bien.
Pero generalmente esto no lo hacemos y pasamos por encima del sentir para tratar de hacer o llevar un día normal de tareas.
Lo mismo sucede con las sensaciones emocionales, que como no le prestamos atención, entonces el cuerpo nos pone en aviso mediante una sensación física, que puede ser una molestia, una dolencia y hasta una enfermedad.
Incluir el sentir en nuestra cotidianidad nos permite observarnos mejor y “escuchar a nuestro cuerpo”.
Esto da paso luego a poder hacerlo con los demás, a ser más apáticos y a poder vivir relaciones de más calidad con nuestro entorno y con nosotros mismos.
El primer pensamiento
Es la energía que se manifiesta al comenzar o iniciar cualquier acción o intención.
En ese instante no hay dudas, no hay otros pensamientos que se mezclen para que tengamos que decidir por uno u otro.
Es un estado de pureza, pues son pensamientos que te dan paz y seguridad y donde solo hay certezas
Y está muy bueno cuando lo reconoces, pero lleva práctica el hacerlo, tanto el reconocerlo como el hacerle caso una vez que lo encontramos.
Por eso cuando no sepas que hacer o tengas varias opciones para elegir, hace la simple, pregúntate ¿Qué es lo primero que pensé hacer? Entonces haz eso, con decisión y confianza, lo demás son ruidos mentales que nos marean y que muchas veces no nos dejan avanzar.
Elige siempre lo que te gusta.
Aunque no lo parezca, estamos en la vida para ser felices haciendo lo que nos gusta.
Y te lo dice alguien que estuvo muchos años sin prestarle atención a esto y solo me dejaba llevar por la corriente.
Y pasa que muchas veces te encuentras que estás haciendo algo que realmente no te gusta y que no te llena.
Por tanto, en cada decisión que tomes, en cada encrucijada que tengas, decide a favor de lo que más te guste, decide a favor de tus pasiones, que es en definitiva lo que más alegría te dará hacerlo.
Y si después ese gusto que tenías cambia, no hay problema, elige por lo nuevo y no te quedes estancado en lo que te gustaba antes.
Parece muy simple, pero bueno, no lo es, o por lo menos no lo fue para mí, y sobre todo en grandes temas como qué estudiar, o en que trabajar, me di cuenta que mucha de mis decisiones no tenía en cuenta este aspecto.
Elegir lo que nos gusta es una acción natural, por ejemplo, cuando compras un helado, eliges el sabor que más te gusta o el sabor que tienes ganas en ese momento, pero pregúntate si pasa lo mismo con otras decisiones más importantes que tuviste que tomar para tu vida.
Vive el momento presente.
No hay expansión sino es ahora, nada se logrará después y nada podemos hacer con lo que ya pasó.
Todos los puntos anteriores que leíste solo los puedes aplicar “ahora” no después, no mañana…”ahora”.
Lo que puedes sentir, lo que puedes elegir, pensar o intuir solo lo puedes hacer en un solo momento y es en presente.
¿Y cuál es ese momento presente?
Es cuando te acuerdes de hacerlo, no es necesario que estés pendiente todo el tiempo de funcionar de una forma u otra, pero cuando te acuerdas, entonces aplícalo y ese será tu momento de expansión.
Resumen:
Como verás, al hablar de expandirse hablamos de nuestras decisiones y elecciones que hacemos en forma casi continua.
Cuando te sientes en expansión sientes como una voz interior que te guía y orienta a tomar las mejores decisiones que te llevan a estar en tus mejores estados de ánimo.
A la vez que desaparecen o se atenúan nuestros miedos y conflictos obteniendo estados de mayor paz y fuerza interior.
Te invito a que pongas en práctica estas 5 formas o también otras que tú consideres importantes y observarte cada tanto como te expandes poco a poco hacia un bienestar mejor.